domingo, 18 de enero de 2009

Nuestra clasificación de las ciencias de la educación
Se considera el proceso educativo apoyado en dos ámbitos iniciales: el primero lo constituyen los fines de la educación y el segundo los condicionantes; los primeros serán objeto de estudio de la Filosofía de la educación mientras los segundos lo serían de la Teología de la educación.
Una vez clarificada en sus metas finales, la educación se halla antela realidad que condiciona su aplicación, realidad que, al ser el hombreun ser social, rebasa el estricto ámbito individual. Pero la primera realidad educativa es el sujeto destinatario, el estudio del cual, como sujetoeducable, corresponde a la Biología de la educación y a la Psicología dela educación. Luego están los condicionantes que dimanan de la perspectiva social de la educación, estudiados principalmente por la Economía de la educación y la Sociología de la educación.
Ciencias teleológicas de la educaciónTeología de la educación
La Teología trata de Dios y de las criaturas en relación con Él. Por consiguiente, a los creyentes les resulta necesario acudir a la visión teológica para completar las metas últimas de la educación.
La creencia en una proyección ultraterrena de la vida humana y en la intervención de un Ser Supremo sobre las actuaciones del hombre puede influir en la interpretación misma del proceso educativo, según la doctrina religiosa de que se trate. Así, por ejemplo, se afirma que el pedagogo cristiano deberá admitir «como fuentes y factores de su especulación no sólo la experiencia y la razón y las ciencias que se fundan en éstas, sino la revelación y la fe».
Filosofía de la educación
La vinculación de la educación con la Filosofía no admite discusión.En todo caso, ha sido tradicional el excederse en tal relación, hasta el punto de considerarla como la simple aplicación del pensamiento filosófico; no en vano la enseñanza universitaria de la Pedagogía nació vinculada con la de la Filosofía.
Resulta innegable la necesidad de una concepción del mundo y dela vida por parte del educador para determinar racionalmente unas metasde perfeccionamiento hacia las que dirigir la actuación educativa. FueHerbart quien determinó (1806) la primera sistematización del saber pedagógico apoyado en la Ética para determinar los fines y en la Psicología para conocer al educando. Pero desde siempre, los movimientos pedagógicos han ido paralelos a la aparición de movimientos filosóficos, hasta el punto que se ha llegado a afirmar que «la última palabra de la filosofía ya es pedagogía».

La Filosofía de la educación ocupa entre las Ciencias de la educaciónuna posición fundamental, por cuanto se ocupa de estudiar las siguientesdimensiones:
1. Los fines inmanentes de la educación, que derivan de la concepción de la naturaleza humana, del bien y del perfeccionamiento.
2. La posibilidad y necesidad de la educación, esto es, su justificación misma.
3. El sentido general del proceso educativo, en cuanto pone en relación a seres humanos.
4. Finalmente, también corresponde a la Filosofía de la educación el estudio epistemológico de la perspectiva científica de la educación.
Ciencias condicionantes de la educación
Biología de la educación
No hay necesidad de recurrir al concepto de «educación física»,como una de las vertientes de la actuación educativa, para justificar lanecesidad de conocer la realidad biológica humana que interviene en laeducación. Cada día sabemos más sobre la estrecha vinculación entre lobiológico y lo psicológico y conductual.
Las características biológicas del educador y el educando son el primer condicionante personal de la acción y finalidad educativa. No nosreferimos a las finalidades últimas y generales del ser humano, sino a lasfinalidades más inmediatas y particulares. Lo biológico impone un condicionante indiscutible para las posibilidades de la educación.
El desarrollo alcanzado por los estudios sobre la herencia, la constatación de las características físicas de cada etapa del desarrollo, la influencia del sistema alimentario sobre las posibilidades de desarrollo del organismo y sobre el aprendizaje, las repercusiones de las anormalidades anatómicas y fisiológicas, etc., son campos de indiscutible importancia para la educación. Se trata de una ciencia que dirige la atención sobre los factores naturales del proceso educativo, las condiciones en que puede ejercerse la acción pedagógica sobre el ser vivo, y los efectos de esa influencia sobre la estructura biológica y orgánica de ese ser.
Psicología de la educación
El apoyo de la Pedagogía sobre la Filosofía y la Psicología continúaválida desde los tiempos de Herbart. La relación entre la Psicología y laPedagogía ha sido, pues, tradicionalmente estrecha; al respecto, dijoKant que la Pedagogía sin la Psicología es ciega, pero la Psicología sin la Pedagogía es vacía y estéril.
Ni siquiera los fines de la educación parecen escaparse al psicologismo. Si se trata de fines inmediatos y concretos, sin duda la realidad psicológica, como antes decíamos respecto la biológica, resulta condicionante. Pero generalizar más equivaldría a considerar la idea de perfeccionamiento como exclusivamente vinculada al desarrollo psicológico, cuando éste en realidad está condicionado por las influencias recibidas, esto es, por la educación.

Pese a la existencia de una fuerte tendencia psicologista que ha llevado a que bajo la denominación de «Psicología de la educación» se incluyan ámbitos estrictos de normatividad didáctico-pedagógica, persiste la obvia necesidad que tiene el educador de conocer la psicología del educando, y ello con independencia de la doctrina psicológica de la que se parta. También es indiscutible que la teoría psicológica condicionará el tipo de enseñanza que se decida aplicar, por cuanto cada teoría plantea una concepción propia del aprendizaje humano y de la relación educativa. Por otra parte, la evolución psicológica atraviesa una serie de fases, cada una de las cuales tiene características y posibilidades específicas; el conocimiento del proceso evolutivo resulta, pues imprescindible para adaptar la educación a las necesidades del educando, sin que tal adaptación invalide la concepción ya indicada de la incidencia de la educación misma sobre el proceso evolutivo.

El estudio de la relación educativa cobra importancia creciente, tantomás cuanto que el educador va disminuyendo su papel de informador—en beneficio de los medios informativos técnicos—, para ser, cada vezmás, guía y orientador del educando. Y además está el estudio de las relaciones de los educandos entre sí.

Queda finalmente el estudio de las características psicológicas deleducador y las relaciones grupales de los mismos educadores. El tema esmuy importante para la selección profesional, la mejora de la función pedagógica y la misma salud mental del educador.
Sociología de la educación
La sociología de la educación constituye el tercer pilar empírico condicionante de la educación: Cuando se habla de la Sociología de la educación, el campo epistemológico que conviene distinguir es el correspondiente a la Pedagogía social. La pedagogía social en sentido estricto «tiene carácter más bien técnico-pedagógico y normativo, mientras que la Sociología de la educación «lo tiene más bien empírico y positivo», si bien ambas «suelen conjugarse y complementarse, auxiliándose en su desenvolvimiento y aplicación».
«Sociología pedagógica»: estudio sociológico de las tareas educativas
«Sociología de la educación»: estudio de la educación como fenómeno social
Entre los temas de estudio de la Sociología de la educación destacan:
1. Fundamentación social de las teorías pedagógicas y técnicas educativas.
2. Características y mutuas relaciones de las comunidades educativas: familia, escuela, grupos juveniles, etc.


3. Consecuencias educativas de los medios de comunicación de masas y de los organismos de relación social: radio, televisión, sindicatos, partidos políticos, asociaciones, etc.
4. Estudio específico de las relaciones sociales que se establecen en las instituciones educativas.
5. Estudio de la legislación y la política educativa vigentes.

Las investigaciones legislativas aparecen realmente como un condicionamiento social de la educación, del que deberá partir el educador; en todo caso la duda surgirá en considerar si llega a ser un determinante para la tarea educativa. Si se otorga esta última concepción, la educación queda supeditada a los estrictos fines de la política vigente en cada momento, cuando en realidad muchas veces (si realmente quiere ser elemento de perfeccionamiento personal y social) la educación deberá combatirla o mejorarla.
Economía de la educación
A esta disciplina científica la sustentan los siguientes principios: constatación objetiva de resultados, análisis de la rentabilidad de los elementos intervinientes en el proceso educativo y consecuencias económicas de la educación.

La economía influye tanto en determinar las posibilidades de materializar los planteamientos educativos, como en la búsqueda de la rentabilidad de los medios disponibles. Por ello, la economía puede ofrecer una estructuración jerarquizada de los pasos que cabe seguir para lograr las metas educativas, en función de los medios disponibles. El papel condicionante —sin olvidar que en algún caso la disposición o no de los recursos necesarios puede ser determinante—, afecta de manera especial a los aspectos cualitativos de la educación. Así se explica que toda reforma que pretenda el aumento de la calidad de la educación ha de contar con los presupuestos económicos necesarios.

En síntesis, los principales campos de estudio sobre los que ejercesu acción la Economía de la educación son:
1. Jerarquizar las necesidades de los medios precisos en la acción educativa.
2. Someter a experimentación económica las reformas educativas, para valorar su costo.
3. Analizar la distribución geográfica de los recursos existentes y prever las necesidades futuras.
Este último apartado resulta muy importante, sobre todo si se piensaen los rápidos cambios sociales, la aparición de nuevos recursos técnicosy la necesidad de previsión para dar respuesta adecuada a nuevas necesidades sociales y educativas. La prospectiva surge como un componentebásico para la Economía de la educación, mientras ésta es requisito previopara poder efectuar una planificación educativa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario